No es una crisis, es un cambio de modelo…

No es una crisis,  es un cambio de modelo… (en tecnologías de la información también)… En los últimos meses, esta afirmación se está consolidando.

Y, esto es así por una sencilla razón, las crisis no duran eternamente, pero si no se toma la decisión de transformarse cuando se es consciente de su existencia, ocurrirá seguro lo inevitable… Toda crisis es resultado de la oposición entre tesis (el modelo en el que hemos vivido los últimos años), y su antítesis (nuevos modelos de relación, contratos e innovación que se están consolidando en terceros países). La crisis no es un sinónimo de desastre, es una palabra con una connotación positiva, vinculada al cambio y la transformación, pero indisolublemente ligada al cambio y la transformación.

Sin paliativos, si no cambias te quedas fuera! Y, las empresas de tecnologías de la información en España se están quedando fuera:

  • Las novedades tecnológicas de las grandes corporaciones del sector están llegando más por la vía de la compra de terceras empresas que por su propia capacidad de innovar. Es decir, las «poderosas multinacionales (IBM, Oracle,…)» están manteniendo una visión estratégica muy fuerte, en especial cuando grandes líderes están (o han estado…) al frente de las mismas. Por tanto, está ocurriendo que la innovación de producto se posiciona en pequeñas empresas y la innovación estratégica  se afirma en las grandes.  ¿Existe en las empresas TI en España una visión estratégica, capitaneada por grandes líderes, o sólo se está intentando sobrevivir?
  • El principal activo que parecen mostrar las empresas de tecnología es el número de empleados y el volumen de facturación. Esto es muy interesante por dos factores; el primero el número de empleados es un valor vacío en tanto en cuanto la tendencia a trasladarse mano de obra técnica desde los países desarrollados a los países en desarrollo está absolutamente confirmada. La segunda, el volumen de
     

    facturación es un valor, para empezar tardío en su publicación  y, por otra parte, carente de sentido si no se coteja con otros valores del balance financiero. Con esto quiero decir que, el concepto de fortaleza no se pretende como fortaleza de futuro, sino que una visión no ya corto-plazcista sino «sin-plazista» es la que subyace detrás. ¿Existe en las empresas TI en España una visión económica estratégica o sólo se está intentando sobrevivir?

  • Hay un dicho que reza, «en casa de herrero…» Invito a los lectores a que visiten los sites de empresas del sector de más de 20 trabajadores. ¿Creen que transmiten visión de futuro? En la mayor parte de los casos el mensaje no ha variado en más de una década (quizá las imágenes sí, pero desde luego no el fondo del contenido…) ¿Existe en las empresas TI en España…
  • Si algo se puede afirmar de este sector es, que el conocimiento y el talento son pilares fundamentales. Para ello, se ponen en marcha metodologías, gestores de contenido,… Pero, no nos llevemos a engaño, conocimiento y talento son parte intrínseca de cada individuo y, las herramientas sólo sirven para mantener y guardar lo que está escrito, escrito en un contexto y, parte del pasado del mismo momento en que se deposita. Si el factor humano se valora en función de parámetros estrictamente financieros y formales ¿dónde queda el espacio para la creatividad y la innovación..? Si es el individuo el portador del talento innovador y, no es el individuo el eje de la organización. ¿Existe en las empresas TI…

Podría seguir durante un rato más exponiendo más afirmaciones sobre por qué existe un riesgo latente de hundimiento de estas organizaciones en un período de tiempo más corto de lo que pensamos. Perro no es mi objetivo llevar al pesimismo, sino más bien avisar a dos tipos de navegantes:

  • Clientes –> cuidado, están comprando servicios a organizaciones que siguen sin cambiar el foco. Hasta hace poco era ganar dinero, ahora sigue siendo el mismo, el problema es que cada vez los márgenes se estrechan más y, se está resintiendo drásticamente el valor que los proyectos ejecutados aportan a los clientes, es decir usted… Quizá deberá empezar a buscar nuevos modelos de acceder a la tecnología de la información….
  • Empleados –> cuidado, estáis viviendo dentro de un barco a la deriva. Quizá podáis sentir que tenéis un contrato y un trabajo… mero formalismo. Un día, alguien, aparecerá blandiendo un ERE porque «se están llevando todo a Asia…» El día que eso ocurra, os daréis cuenta que habéis perdido el tiempo de buscar una alternativa…

Avisados los navegantes, propuesta para el cambio:

  • Nuevos modelos de acceso a la tecnología: aqui no llueve sobre mojado 3.0.
  • Nuevos modelos laborales: sé tu mismo tu propia empresa y tu propia marca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s