Hoy no vengo a hablaros de mi descubrimiento de una herramienta concreta, sino de un concepto online que está muy de moda y algunos de sus ejemplos. Estoy hablando de la gamificación, el uso de la mecánica de jugabilidad en el ámbito de aplicaciones informáticas, con el fin de que las personas adopten cierto comportamiento, aprovechándose de la predisposición psicológica de los seres humanos para participar en juegos.
Explicado de una forma más clara: las empresas utilizan en su contenido en la red herramientas para hacerlo más atractivo, como encuestas, compras, compartir vídeos o leer artículos. A cambio ofrecen algo al usuario (premios, dinero, reconocimiento…), y ellos consiguen crear con él una comunicación que haga que se conozcan mejor, que se sigan y que la empresa consiga datos útiles de cara a analizar a su target.
Generalmente, este concepto ha estado destinado a dos públicos muy diferentes. Por un lado, los clientes de una empresa, y por otro los propios empleados de la misma, ambos usuarios de estas webs. Los primeros suelen buscar premios y los segundos un reconocimiento empresarial.
Aunque la gamificación conocida como tal es relativamente nueva, ya se han hecho algunos estudios al respecto. Uno de los más importantes fue el denominado Removing Gamification from an Enterprise SNS, de IBM, del cual se dedujo que eliminando las mecánicas de juego de una red social corporativa el uso de la misma disminuyó cerca de un 50%. Esto demuestra el fuerte impacto que la idea ha tenido en las estrategias utilizadas por las empresas en Internet.
Si algo me ha quedado claro de este nuevo concepto que he aprendido es que no se entiende bien hasta que no lo conoces por ti mismo. Por ese motivo, no voy a andarme con rodeos y os voy a exponer algunos ejemplos de webs que utilizan la gamificación con objetivos diferentes. Eso sí, os invito a conocerlas mejor por vosotros mismos para que la idea os quede más clara, y además no me voy a extender demasiado porque algunas de las herramientas que voy a describir os las mostraré más en profundidad, en las próximas semanas.
BADGEVILLE, RECONOCIMIENTO COMO RECOMPENSA
Esta herramienta es una de las líderes en el sector, por lo que no podía faltar. Aunque es una de las más completas, muchos son los que la destinan a “gamificar” a los empleados, ya que las empresas que más atención prestan a estos suelen ser las más grandes, y Badgeville nace fundamentalmente para arropar a quienes puedan dedicar más de 100.000 euros a su marketing online y que tengan un volumen de información muy elevado.
Se trata de premiar a los usuarios a medida que visitan webs que tienen integrado el sistema. No sólo valdrá con la visita, irán consiguiendo mayores objetivos a medida que sigan más pasos, como recomendar las webs a través de redes sociales, comentar en sus artículos, hablar de la página en su blog personal, etc. De esta manera, el usuario pasa a ser realmente activo, y sin darse cuenta, poco a poco, va aprendiendo y conociendo a la empresa.
Además, Badgeville ofrece integradas herramientas de análisis, para estudiar a los visitantes de la web, su comportamiento, los enlaces que comparten…
EMPIREAVENUE, JUGAR AL MERCADO BURSÁTIL SOCIAL
Esta herramienta de gamificación, a pesar de ser de las que menos me gustan, es la más curiosa y retorcida que he conocido hasta el momento. Aviso a los que se atrevan con ella que al principio puede resultar difícil pillarle el truco. Se trata de una de las aplicaciones más vinculadas a las redes sociales, de hecho ella en sí misma en una especie de red social, en la que tienes que crearte una cuenta y empezar a compartir.
El usuario tiene que ser activo, o mejor dicho activísimo, en las redes sociales, porque esa es la única manera de ganar un premio social, acciones cotizadas falsas. Si compartes en tus redes lo que te piden te irán premiando con eaves (dinero), con lo que podrás invertir en una especie de bolsa falsa integrada por los usuarios. Es el propio sistema el que le da un valor a tus acciones, y el que con el tiempo te permitirá analizar tu negocio gracias a esto.
Sin duda alguna, Empireavenue genera conexiones muy potentes con personas que pueden beneficiarte en tus negocios, es una forma divertida de hacer contactos profesionales, y lo único que tienes que dar a cambio es un poco de publicidad gratuita. Aunque debo advertir que para los que se vicien a la web y quieran jugar a lo grande si será necesario utilizar la versión de pago.
GO!ANIMATE, DIVERSIÓN PROFESIONAL
No por ser la última es peor, de hecho esta herramienta es mi preferida. Antes de explicaros de qué va, os comentaré que estéticamente la página te sugiere colorido, diversión y originalidad. Se aleja mucho del perfil de empresa seria y aburrida, pero no por ello es menos profesional.
Goanimate es una herramienta para crear vídeos animados, que pueden utilizarse por diversión, para la enseñanza o para los negocios. Tus creaciones podrás compartirlas en tus redes sociales, webs y en Youtube.
Las posibilidades de crear vídeos mejores aumentarán a medida que vayas participando en la gamificación de la página. Es decir, cada día podrás elegir un paquete de juego y con ello irás consiguiendo puntos. Además, cuando llegues a ciertos niveles obtendrás insignias. Si vas compartiendo lo que te piden, e incluso tus logros, podrás generar vídeos de mayor calidad, con más personajes y complementos.
Realmente, a mí me recuerda muchísimo al tipo de juegos que podemos encontrar en Facebook, pero con esto obtienes material de calidad para tu trabajo.
En general, con todas las herramientas de gamificación obtenemos algo, tanto los usuarios y los que las crean. Sólo tienes que encontrar la que más se adapte a lo que necesitas.