El uso de la tecnología no incrementa el desempleo ¡¡¡mejora la productividad!!!

Es una afirmación  recurrente cuando surge la conversación sobre el impacto que la puesta en marcha de nuevas tecnologías provoca sobre que ésta provoca necesariamente pérdida de puestos de trabajo, de manera irreversible. No en vano regularmente se justifica el desempleo permanente en sociedades desarrolladas como un éxito del desarrollo tecnológico.Si las expectativas inversoras en tecnología se cumplen, ésta debe ser capaz de generar un mayor rendimiento medio por hora trabajada entre las personas que forman parte de la organización.

by chanpipat

Ahora, si asumimos que esta productividad pasa a ser absorbida en un cien por cien por el capital financiero, la conclusión lógica es que para generar la misma riqueza se necesitan menos horas trabajadas, y por tanto es un derecho del capital expulsar el coste del número de horas de producción que dejan de ser necesarias tras la implantación tecnológica.Esta visión incorpora una concepción de las relaciones empresariales exclusivamente orientada hacia la consecución del máximo rendimiento del capital, excluyendo la participación de las personas que forman parte de la empresa.No se trata de entender que el capital no deba retribuirse, sino comprender que la organización está formada por personas y éstas pueden ser también receptoras de las mejoras en productividad. Significa que en la empresa 3.0 la inversión no se traslada directamente a sustituir horas de trabajo, sino que de una manera proporcional se orienta a beneficiar al capital y a beneficiar a las personas que forman parte de la empresa.Éstas podrán percibir ese beneficio generado por la inversión a través del incremento salarial por hora trabajada, de manera que sin reducirse el número de trabajadores, éstos podrán reducir su tiempo de trabajo manteniendo ingresos o incluso superando a los percibidos antes de la implantación tecnológica.

stockimages

La otra posibilidad es la reducción de las horas trabajadas, manteniéndose el nivel de ingresos, lo cual impacta positivamente en el clima laboral e integración familiar.Es por eso que las empresas 3.0 suelen tener un altísimo nivel de exigencia inversora en innovación, porque esta impacta de manera positiva y decisiva en las personas que forman parte de la organización;  se logran radicales incrementos de beneficios de carácter colectivo mejorando la calidad de la vida laboral de las personas, estabilizando los niveles de ingresos y mejorando el nivel de motivación e implicación con la organización.

De esta manera se logra incrementar la productividad de manera directa como resultado de la inversión, así como de manera indirecta a través del mantenimiento de niveles muy altos de motivación e implicación con los resultados colectivos por parte de las personas que forman parte de la empresa.
Si eres de los que consideras que la tecnología genera desempleo, por favor pon una coletilla: el desempleo se genera en las empresas 1.0. En las empresas 3.0, orientadas a las personas se genera productividad y la productividad se traduce en mejor calidad de vida, mejores relaciones laborales, mejores ingresos y mayores oportunidades de la organización de supervivencia en el medio y largo plazo

 

Un comentario sobre “El uso de la tecnología no incrementa el desempleo ¡¡¡mejora la productividad!!!

  1. Pingback: El CIO: elemento disruptivo de la innovación en la empresa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s