El liderazgo de plástico no reciclado

En los últimos decenios se han desarrollado numerosos estudios y análisis, especialmente en universidades anglosajonas y escuelas de negocio, orientados a desentrañar la figura del líder. No en vano, si el liderazgo se puede definir como un a priori y convertir en un estándar, las exigencias personales de aquellos que quieran ser líderes se limitarían a algo tan sencillo como reproducir unas pautas predefinidas y demostrarlas empíricamente. 

by Martin Wessely

 Se busca que el liderazgo no sea una actitud, sino una aptitud que pueda ser desarrollada mediante el aprendizaje.Pero el liderazgo se resiste a ser catalogado, definido, estructurado. Escapa continuamente de una obsesión por encarcelarlo entre rejas de estandarización.Esta resistencia surge precisamente de su origen, de lo más profundo del individuo pues no en vano pese a que el liderazgo tiene una proyección extraordinaria hacia el exterior nace de lo más profundo e íntimo del ser líder.Ante la incapacidad de estandarizar el liderazgo, se intenta limitar aquello que es  a través de a prioris. Son los liderazgos de plástico, de plástico no reciclado. 

  1. El líder-poder

El primero de ellos es el líder-poder, se es líder por la mera pertenencia a un nivel determinado dentro de un organigrama de una organización jerárquica, estructurada rígidamente. El líder lo es no por sí mismo, sino por el hecho de ocupar un puesto determinado  

  1. El líder fama-dinero

El segundo es el lider fama-dinero. Es otro intento de estandarización, se vincula el líder con la persona de éxito, y el éxito de manera directa con la fama y el dinero. Quizá esta sea la vinculación más perversa por el efecto proyección social que tiene y se amplifica.La persona famosa o rica no es per sé un líder, puede ser resultado de unas condiciones familiares sociales o personales determinadas las que hayan facilitado su desarrollo al máximo de determinadas aptitudes, pero que interiormente puede no haber sentido nunca una proyección de su interior más allá de sus propios objetivos personales. 

suphakit73

Los mass media y think tank vinculan directamente liderazgo con el poder, el éxito y el dinero. Pero esta vinculación no es casualidad, el liderazgo entendido de ese modo no sería nunca trasgresor, no cuestionaría, no criticaría, no generaría alternativas, no plantearía preguntas, no buscaría respuestas. Sencillamente se limita a llegar a lo más alto dentro de unos modelos sociales y económicos predeterminados, intención que será reconocida pública y masivamente, generando mensajes colectivos para los que es muy fácil vincular una falsa identidad que objetivamente pretende eclipsar y obstaculizar el auténtico liderazgo transformador.El definitiva, el liderazgo va más allá de las escuelas, modas o intereses conyunturales, sobrevive descontrolado y no definido. A pesar de ello, sí creemos que si bien no se puede domesticar, sí se puede identificar, con conceptos no plásticos, no enlatados.En torno al liderazgo ser percibe fortaleza interior, humildad y generosidad. Sólo siendo fuerte se puede avanzar a pesar de las adversidades, sólo siendo humilde se puede aprender y sólo siendo generoso se pueden proyectar objetivos comunes que sean alcanzados. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s