¿Cómo será el impacto económico del Covid 19?

En los últimos días hemos recibido previsiones sobre el impacto económico del Covid-19 de diferentes organismos, destacando entre ellos el FMI, aunque también se han manejado previsiones de bancos centrales.

Nos encontramos de nuevo ante unas previsiones en las que todos los participantes se colocan en un intervalo muy estrecho, preveyendo entre el 8% y 12% por ejemplo de caída para España. En general los organismos no suelen acertar y evitan equivocarse colocándose en intervalos similares, punto arriba, punto abajo.

En el caso del Covid-19 se están tomando variaciones de la economía históricas para prever un futuro que no es coincidente con nada que hubiera ocurrido anteriormente, lo que supone que la mayoría de los supuestos que condicionan los futuros resultados son pura especulación.

Lo cierto es que nadie tiene la menor idea de lo que va a ocurrir y la única afirmación que pueden hacer es que si a lo largo del año cada mes aporta x% al PIB, como conocemos los sectores parados y su aportación histórica podemos extrapolar la aportación de su parada… el resto especulación.

Aunque sí que es cierto que las características de la economía nos pueden dar pistas de que tras la desescalada pueda acelerarse más o menos la economía, ponerle ratios es muy arriesgado. Por pura inercia, un montón de decisiones económicas que quedaron paradas por el impacto del virus tendrán que arrancar con la desescalada, por lo que podemos afirmar que sí vamos a crecer, lo que no se puede descifrar es cuánto.

Es más, como todos los analistas se miran unos a otros para que ninguno se salga de la «normalidad» de la previsión, todos comparten que saldremos con una forma similar al logo de Nike, una U con un extremo derecho que va a ser una línea de crecimiento continuo hasta llegar a los niveles previos.

No puedo compartirlo, la apertura a tiempo de las zonas de turismo en España van a recuperar de manera acelerada el índice que están restando por el cierre del entorno del ocio. Y con toda seguridad el Gobierno no se va a atrever a que se pierda la temporada.

Otra cosa distinta es que pase con el virus, si con el calor reduce su impacto, entonces tendremos seguro una subida rápida por efecto del turismo. Recordemos que nuestros socios europeos están también confinados en sus casas y están deseando recibir el sol de nuestro país.

El otro gran sector, el automóvil vivirá un descenso del que no va a recuperarse jamás, antes de que crezca de nuevo su aportación, es previsible que políticas verdes de recuperación que se pongan en marcha, lancen definitivamente el coche eléctrico, producto para el que no está preparada nuestra industria. Personalmente considero que los grandes fabricantes ya han decidido las plantas que lideraran el coche eléctrico y nuestro país no tiene papeletas.

Así que crecimiento fuerte y a corto por el turismo, muy leve por la automoción y el resto de la economía pendiente de un plan de industrialización verde que, si llega a ser real acelerará fuertemente nuestro crecimiento a corto. Pero ahí dependemos de los políticos…

En cualquier caso, si no quieres quedarte atrás con tu empresa, piensa en digitalizar, tus procesos comerciales, con la ayuda de tictopsales.com y reduce el riesgo de la influencia externa que hemos presentado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s