La transformación digital colaborativa como opción frente a las recurrentes estadísticas que describen en España, año tras año, una estructura productiva basada en la pyme y el autónomo. La atomización empresarial tiene consecuencias importantes para el desarrollo productivo: poco acceso a capital y baja acumulación de conocimiento, ambos imprescindibles para afrontar con éxito el reto de la transformación digital, imprescindible para la supervivencia empresarial del Siglo XXI.
Etiqueta: integración
dispositivos wearable… internet se integra con nosotros
Los dispositivos wearable, se integran con los usuarios formando parte de una prenda de ropa o complemento. Puede recopilar información por la integración e sensores con capacidad de realizar determinadas medidas, y envía y recibe información a través de redes de internet móvil. Estos dispositivos son cada vez más pequeños y, se espera que la tendencia … Sigue leyendo dispositivos wearable… internet se integra con nosotros
Adiós empresas de servicios. Hola empresas colaborativas
El proceso privatizador de muchos servicios públicos, así como el acceso al outsourcing, como modelo de recorte de costes operativos empresariales, ha sido el soporte para el desarrollo de numerosas empresas de servicios. ¿Cómo funcionan estas empresas? El modelo es muy sencillo, son empresas sin contenido: sin modelo organizativo, sin política de los recursos humanos, … Sigue leyendo Adiós empresas de servicios. Hola empresas colaborativas
Avanza la crisis, la demanda se debilita, los clientes… desaparecen. Terror para las pymes
A fecha de hoy, al menos en España, se promueve desde las empresas una única vía de continuidad en la actividad mercantil: reducción de los gastos, especialmente los laborales. Este mensaje, que se inicia desde la cúpula superior de las organizaciones empresariales, tiene para ésta su sentido: usted no puede dejar de emplear la electricidad, … Sigue leyendo Avanza la crisis, la demanda se debilita, los clientes… desaparecen. Terror para las pymes
Pesadilla en la Oficina
Se dice popularmente aquello de "para muestra un botón", y en nuestro caso para muestra de un proyecto innovador, un reallity show. Si bien respetando las distancias sobre el objetivo espectáculo, podemos encontrar en el programa Pesadilla en la Cocina, muchos de los ingredientes que se "cuecen" a la hora de afrontar un proyecto de … Sigue leyendo Pesadilla en la Oficina
Estilo Autoritario Vs. Estilo Colaborativo
A la hora de organizarse, un grupo ha de enfrentarse a la identificación del modelo organizativo que mejor se adapte a sus expectativas y objetivos. En nuestra presentación, podríamos identificar varios modelos, pero vamos a centrarnos en el estilo autoritario y su visión opuesta, el estilo colaborativo. De esta manera presentamos al sistema más extendido, … Sigue leyendo Estilo Autoritario Vs. Estilo Colaborativo
Innovación y personas
Hablamos mucho de innovación, la princesa "i", como la identifica mi hija. La "i" no casual pero sí desafortunadamente, minúsculo carácter del trío "I+D+i". La innovación, que curiosamente, no precisa hacerse presente de manera necesaria, como resultado de la poderosas fuerzas de la Investigación y el Desarrollo. Más bien incluso, a pesar de no negar … Sigue leyendo Innovación y personas
La posible y necesaria transformación del autónomo en microempresa
El colectivo de los autónomos está sufriendo fuertemente las causas de la crisis, ante la cual sólo tienen dos opciones: mantenerse como sea, con el riesgo de terminar desapareciendo; o avanzar hacia la transformación en modelos de trabajo más eficientes bajo el concepto de microempresa. Las estadísticas recogen una y otra vez, que la base … Sigue leyendo La posible y necesaria transformación del autónomo en microempresa
Modelo de colaboración, modelo de éxito con limitaciones
La colaboración entre empresas y personas parece que poco a poco va ganando espacio en un mundo convulso como el que estamos viviendo, pero tiene unas limitaciones objetivas!!! Crowdfunding, crowdworking, crowdsourcing, crowd... crowd. La acepción crow (tripulación, multitud), aparece cade vez más como un prefijo mágico anexado espontáneamente a palabras tradicionalmente relacionadas con la gestión. La idea … Sigue leyendo Modelo de colaboración, modelo de éxito con limitaciones
¿Qué quieren los mercados?
¿Qué quieren los mercados? Buena pregunta, pero digo yo... ¿qué son los mercados? ¿Son como la Fe, se sabe que existen pero nunca nadie los ha visto? Realmente es complicado conocer dónde acaban los límites de la economía y comienzan los de la teología. Los mercados, según los que parece ser que se enriquecen gracias a … Sigue leyendo ¿Qué quieren los mercados?