¿Cómo será el impacto económico del Covid 19?

En los últimos días hemos recibido previsiones sobre el impacto económico del Covid-19 de diferentes organismos, destacando entre ellos el FMI, aunque también se han manejado previsiones de bancos centrales. Nos encontramos de nuevo ante unas previsiones en las que todos los participantes se colocan en un intervalo muy estrecho, preveyendo entre el 8% y … Sigue leyendo ¿Cómo será el impacto económico del Covid 19?

IBEX35 el dolor económico español

Baja inversión, nula innovación y 100% extractiva, el pefil de la empresa Ibex La economía real, lastrada por los beneficios del Ibex35 Recurrentemente escucho y leo, especialmente de publicaciones participadas directamente por empresas del Ibex, la importancia de estas empresas para el crecimiento y desarrollo de la economía española. Yo quiero plantear otro punto de … Sigue leyendo IBEX35 el dolor económico español

Servicios privatizados, la trampa

Parece un argumento irracional, los servicios privatizados son más eficientes que los públicos. El razonamiento, la empresa privada precisa de optimizar los recursos para generar beneficios, de otro modo se ve encaminada a la quiebra. La realidad estadística muestra una y otra vez que este argumento es una falacia, todos los servicios públicos privatizados han … Sigue leyendo Servicios privatizados, la trampa

Gestión de clientes pyme y objetivos comerciales

La gestión de clientes pyme tiene un fuerte componente de relaciones directas, pero cada vez se encuentra más influenciado por las habilidades de gestión, capaces de generar fuerzas de tracción superiores de nuestros clientes por parte de la competencia. La adaptación a los nuevos modelos que favorezcan la continuidad pueden ser accesibles, pero a pesar de las creencias más comunes, tiene su precio. Y es alto...

Transformación digital colaborativa

La transformación digital colaborativa como opción frente a las recurrentes estadísticas que describen en España, año tras año, una estructura productiva basada en la pyme y el autónomo. La atomización empresarial tiene consecuencias importantes para el desarrollo productivo: poco acceso a capital y baja acumulación de conocimiento, ambos imprescindibles para afrontar con éxito el reto de la transformación digital, imprescindible para la supervivencia empresarial del Siglo XXI.

CREATIVIDAD EMPRESARIAL, MUERTE POR INNOVACIÓN

Resulta muy conveniente para los medios de comunicación el mantenimiento una definición borrosa que delimite insuficientemente dónde acaba la creatividad y dónde comienza la innovación, y es que resulta muy jugoso vincular la marca de las organizaciones públicas y mercantiles con conceptos positivos, pero manipulables como son la creatividad o la innovación. Es general que … Sigue leyendo CREATIVIDAD EMPRESARIAL, MUERTE POR INNOVACIÓN