La PYME frente a la externalización de operaciones

Cuando se habla de la gestión de la PYME, suelen aparacer referencias a "el asesor", "el informático", "el de la imprenta",... es decir personas con  nombre y apellidos concretos y, una relación personal y profesional estrecha que asumen de manera directa ciertas actividades que son necesarias para la PYME, y que ésta no puede absorver … Sigue leyendo La PYME frente a la externalización de operaciones

Estilo Autoritario Vs. Estilo Colaborativo

A la hora de organizarse, un grupo ha de enfrentarse a la identificación del modelo organizativo que mejor se adapte a sus expectativas y objetivos. En nuestra presentación, podríamos identificar varios modelos, pero vamos a centrarnos en el estilo autoritario y su visión opuesta, el estilo colaborativo. De esta manera presentamos al sistema más extendido, … Sigue leyendo Estilo Autoritario Vs. Estilo Colaborativo

¿Se vive la doctrina del shock en la innovación interna?

 La doctrina del shock ha sido desarrollada por la economista Naomi Klein para explicar cómo provocando en la población y, desde los niveles de decisión, un alto nivel de miedo al cambio no controlado, éstos gestan cambios no percibidos por el colectivo que los sufre de manera negativa, al encontrarse la población en un estado de shock permanente, precisamente … Sigue leyendo ¿Se vive la doctrina del shock en la innovación interna?

¿Ciudades inteligentes… son realmente innovación?

En los últimos meses, en el ámbito tecnológico se está hablando, y mucho, de las ciudades inteligentes. Desde la perspectiva innovación y personas hemos querido analizar ese incipiente mercado. Hemos revisado las descripciones de ciudad inteligente, tanto a nivel de proveedores como institucionalmente y, desde nuestra perspectiva humana de la innovación, encontramos un pasaje triste, … Sigue leyendo ¿Ciudades inteligentes… son realmente innovación?

Comunidades internet, despliegue de salas de reuniones vacías

En el mundo de las tecnologías de la información, tradicionalmente se ha dado preferencia al medio sobre el fin. Es decir, si se trataba de poner en marcha una aplicación de gestión contable (el fin), se tenían en cuenta los condicionantes técnicos (el medio), lo cual tenía su explicación por lo alto de este coste, … Sigue leyendo Comunidades internet, despliegue de salas de reuniones vacías

Gestión de proyectos y comunicación

La transformación en las organizaciones sigue fases diferenciadas, pautadas en función de la organización que inicie su proyecto transformador interno. Podríamos comenzar a analizar las fases, procesos, subprocesos, inputs, outputs, ... Todo esto es literatura al final porque, queramos o no, necesitan una proyección sobre algo que está vivo, se interrelaciona, comunica..; y a pesar … Sigue leyendo Gestión de proyectos y comunicación