Avanza la crisis, la demanda se debilita, los clientes… desaparecen. Terror para las pymes

A fecha de hoy, al menos en España, se promueve desde las empresas una única vía de continuidad en la actividad mercantil: reducción de los gastos, especialmente los laborales. Este mensaje, que se inicia desde la cúpula superior de las organizaciones empresariales, tiene para ésta su sentido: usted no puede dejar de emplear la electricidad, … Sigue leyendo Avanza la crisis, la demanda se debilita, los clientes… desaparecen. Terror para las pymes

competitividad… en qué y con respecto a quién…

 La actual depresión económica en España, las continuas noticias, análisis y debates al respecto en diferentes medios de comunicación, ha llevado a que algunos conceptos económicos formen parte de nuestro día a día. Uno de estos conceptos es el de "los mercados", en plural. Nadie los ha visto, nadie los ha tocado, pero están ahí. … Sigue leyendo competitividad… en qué y con respecto a quién…

La PYME frente a la externalización de operaciones

Cuando se habla de la gestión de la PYME, suelen aparacer referencias a "el asesor", "el informático", "el de la imprenta",... es decir personas con  nombre y apellidos concretos y, una relación personal y profesional estrecha que asumen de manera directa ciertas actividades que son necesarias para la PYME, y que ésta no puede absorver … Sigue leyendo La PYME frente a la externalización de operaciones

Feudalismo y sistema económico en la España del S.XXI

La historia se repite machaconamente como resultado de la falta de interés de la sociedad de aprender de antiguos errores, de intentar descubrir las causas de aquéllos accidentes y poner los medios para superarlos de manera definitiva. Estudiar el proceso histórico por el cual el mundo de la Europa Occidental se transformó desde el sistema … Sigue leyendo Feudalismo y sistema económico en la España del S.XXI