Cloud computing para la PYME, ¿qué es y para qué sirve?

Al hacer referencia al cloud computing, puede parecer que estamos pensando en una quimera: es algo que no existe en nuestro entorno, es algo que sólo podemos ver sobre un navegador, es algo que nosotros no controlamos de manera directa…

Sobre todo y ante todo, es un servicio de outsourcing , ésta es la primera clave de la nube, tenemos que tener presente que la idea más básica de este servicio es el traslado de nuestro área de sistemas y comunicaciones al exterior de nuestra empresa. Para la organización, esto supone muchas ventajas, no en vano para todas las organizaciones, sin importar el tamaño, es muy importante el mantenimiento del servicio prestado por la administración de nuestros sistemas y comunicaciones durante el tiempo de necesidad de uso de los mismos, con un nivel mínimo de la calidad prestada.

El mantenimiento del servicio tiene dos vertientes en función de los clientes que lo emplean, los clientes internos pueden ver paralizada la ejecución de sus tareas, con la consiguiente merma económica, y los clientes externos pueden ver enturbiada su relación con nosotros, y su percepción de nuestra imagen como organización, con el consiguiente perjuicio en futuras relaciones comerciales. Estos perjuicios no sólo ocurrirán ante un fallo del sistema, tengamos claro que también existe el riesgo si estamos manteniendo el servicio, pero en unas condiciones de calidad tan bajas, que el resultado, la percepción del mismo, es frustrante para nuestros cliente, y por tanto, contraproducente para nuestros intereses.

Pero, ¿cuánto cuesta mantener el servicio y mantenerlo con un nivel de caliad aceptable? Si no somos una organización especializada en infraestructuras de sistemas ti, el coste es muy, muy alto. Y es muy alto porque son necesarios muchos requisitos para asegurar una prestación óptima del servicio: comunicaciones, hardware, personal especializado, condiciones medioambientales, eficiencia energética, software de sistemas, … Y todo esto tiene un coste, coste que sólo puede ser eficiente si aplicamos normas de escalabilidad, es decir el sistema informático es de unas dimensiones suficientes como para asegurar que la gestión de cada nueva unidad de información gestionada (cada cual que decida el tamaño de ésta), supone un coste de uso unitario inferior a la anterior unidad de información gestionada. Y esta situación sólo se da cuando el volumen de información tratado por el sistema es de tales dimensiones que, resulte casi inimaginable para un ciudadano de a pie.

cloud computing

Como los volúmenes de información eficientes para justificar la existencia de un CPD (centro de proceso de datos) es de tales dimensiones, lo mejor es compartirlo, de manera que numerosos usuarios de estos servicios alquilan un pequeño espacio en un enorme CPD en el que mantienen guardada y tratada su pequeña parcela de información, con el mayor nivel de calidad y eficiencia posibles, lo cual les asegura un control de sus costes de administración de sistemas y comunicaciones, reduciéndolos al mínimo eficiente.

La nube, no sólo permite reducir costes de administración de sistemas y comunicaciones, también de manera paralela, acceder a máximos niveles de calidad, pues se comparten similares niveles de servicio para todas las organizaciones que han adquirido un espacio en el CPD compartido.

Pero la nube, no sólo permite reducir nuestros costes de administración de sistemas y comunicaciones, también nos permiten, de manera paralela, acceder a máximos niveles de calidad, pues se comparten similares niveles de servicio para todas las organizaciones que han adquirido un espacio en el CPD compartido. Los KPIs (niveles de servicio), aseguran mediante un contrato las condiciones en que éste se va a prestar y fijan las condiciones de prestación mínimas aceptables por nosotros para ejecutar la contratación. Entre estas condiciones de servicio y como ejemplo podemos citar: servicio técnico 24X7, monitorización en tiempo real de la ejecución de nuestras aplicaciones, un tiempo de respuesta máximo asegurado ante contingencias, ejecuciones de backups, etc.

Y, lo mejor de todo esto, no sólo es el coste, no sólo es la calidad, es además la adaptación a nuestras necesidades, pues los paquetes de prestación de servicios ofrecidos por las compañías en la nube, que alquilan espacios en sus CPDs, se adecúan a criterios de escalabilidad y temporalidad, de manera que éstos se ofrecen mediante pagos regulares, y sobre importes basados generalmente en la cantidad de información a ser gestionada. Esta ventaja permite que incluso mes a mes podamos readaptar nuestra capacidad a nuestras necesidades de una manera tan sencilla como modificar el importe del pago realizado, asegurando que nunca tendremos exceso ni déficit permanente de gestión de nuestra información y nuestra comunicación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s