Feudalismo y sistema económico en la España del S.XXI

La historia se repite machaconamente como resultado de la falta de interés de la sociedad de aprender de antiguos errores, de intentar descubrir las causas de aquéllos accidentes y poner los medios para superarlos de manera definitiva.

Estudiar el proceso histórico por el cual el mundo de la Europa Occidental se transformó desde el sistema económico mercantil del Imperio Romano hasta el sistema feudal es proceder a una revisión y descubrimiento de un proceso que estamos viviendo ante nuestros ojos y, al que no le estamos dando suficiente importancia.

Hace una década asistimos a la promoción desde el gobierno de la nación de los «campeones europeos». Desde una perspectiva de un espacio europeo abierto, único, sin barreras se identificó la necesidad de generar dimensión de las empresas españolas para ser capaces de competir en un entorno supranacional. Estaban creando la competencia dentro de un tablero de juego conformado por toda Europa. Con este objetivo se promovieron fusiones, se avalaron operaciones y, las empresas de la mano de los políticos de turno se endeudaron hasta el extremo para adquirir terceras operadoras en otros países que convertirían en propias y, de esa manera lograr el tamaño de campeones.

De la mano de la crisis, de pronto los países de este tablero de juego, comienzan a olvidarse del europeísmo y comienzan a barrer para casa. De pronto nuestras empresas son demasiado grandes para España, y las reglas han cambiado. Ya no importan acuerdos o desacuerdos, cada país apoya y soporta a sus propias empresas y, sin saber cómo nuestras empresas endeudas hasta extremos inasumibles descubren que operan en condiciones que no les son favorables. Como consecuencia, se procede a ejecutar el mismo planteamiento en nuestro país, defender las empresas con sede en España (tildando de patriota su apoyo, como soporte a los «intereses españoles»…) Y, nos encontramos que perciben que el único lugar donde tienen el control a través del aparato del estado es en España. Aquí existe la Comisión de las telecomunicaciones, de la Energía, … Pecadillos que son fáciles de superar, no en vano se han preocupado en su proceso de contratar a grandes cantidades de ex: ex-ministros, ex-presidentes de gobierno, ex-vicepresidentes, ex-familia innecesaReal…

Analizar el proceso histórico por el cual el mundo de la Europa Occidental se transformó desde el sistema económico mercantil del Imperio Romano hasta el sistema feudal es proceder a una revisión y descubrimiento de un proceso que estamos viviendo ante nuestros ojos y, al que no le estamos dando suficiente importancia.

Resultado, las grandes empresas ponen y quitan según sus necesidades y, como consecuencia han decidido que su mercado cautivo ha de ser estrangulado para mantener su previsión de ingresos según las reglas de juego en las que inicialmente habían procedido a convertirse en «campeonas». Desde este punto de vista nos encontramos con áreas geográficas con poca o nula conexión a internet (por intereses comerciales), la deuda por la tarifa eléctrica (la mejor inversión que han podido hacer, qué manera de crecer…); y no contentas en este espacio feudal de clientes atrapados, buscan más y más excusas para succionar liquidez de la sociedad en pos de la generación de beneficios para sus accionistas: ayudas públicas, invención de nuevas tarifas para subir artificialmente precios, no implantación de smartmetering …

La picaresca instalada es increíble, pero es picaresca avalada por el poder establecido. Es decir, al igual que los señores feudales vinculaban sus siervos a la tierra, pues era el origen de las necesidades básicas, éstas empresas que ofrecen servicios estratégicos básicos como la energía o la telefonía, nos vinculan a través de estas necesidades y; una vez vinculados al igual que el señor feudal buscan más justificación para incrementar ingresos: el alquiler de su molino, el paso por su puente, el paso por sus tierras… Incluso más aún, también tienen lugar las guerras de frontera, en las que entre estas empresas luchar por robarse clientes sin importar los esfuerzos materiales o personales dedicados.

Como resultado, encontramos que en la actualidad en España la liquidez ha desaparecido porque, o bien la absorbe el estado para «sus» compromisos internacionales, o bien los bancos para resolver «su» apalancamiento, o bien grandes fortunas para que permancezca en el mundo de «su» dinerno negro, o bien multinacionales para asegurar ganancias para «sus» accionistas.

¿Alguien se cree que un país en el que perviven a costa de los siervos de la gleba todas estas empresas medievales es capaz de permitir que el país prospere? No interesa, los beneficios son altos, no olvidemos que los beneficios declarados por las empresas del Ibex han sido records históricos y, que vía deducciones se ha reducido el pago del impuesto de sociedades en torno a veinte puntos de media!!! ¿Existe una situación más privilegiada?

Comencemos a pensar que un cambio no sólo es necesario, es absolutamente imprescindible!!! Yo no quiero este modelo para mis hijos, donde se están incrementando los niveles de desigualdad social, de pobreza, de desempleo, de infelicidad!!! ¿Quieres tú este modelo o comienzas a plantearte que es necesario transformarlo? El primer paso, es muy fácil, por cada subida de precios de la energía, o cualquier otro servicio básico reduce en dos puntos más el consumo de ese servicio-. Es decir, si sube un 7%, plantéate medidas para reducir el consumo energético en un 9% ¿Eres consciente del impacto que algo tan simple tendría…?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s